Ser PM en LATAM no es pensar como PM

En LATAM, muchos Product Managers ejecutan tareas sin desarrollar pensamiento estratégico. Este artículo explica por qué y cómo cerrar esa brecha profesional.
Índice de contenidos

1- El espejismo del título en LATAM

En América Latina, el rol de Product Manager (PM) se ha popularizado rápidamente. En startups, empresas tech y corporativos en transformación digital, cada vez es más común ver vacantes o personas ostentando este título. Pero hay una trampa silenciosa: llevar el título de PM no significa necesariamente pensar como uno.

Este desfase entre el cargo y la mentalidad estratégica que requiere pone en riesgo no solo los productos, sino también el desarrollo profesional del mismo PM.

2- Qué significa realmente pensar como Product Manager

Del ejecutor al estratega

Un PM que piensa como PM no solo coordina tareas ni gestiona deadlines. Piensa en:

  • ¿Qué problema real estamos resolviendo?
  • ¿Qué impacto tendrá esto en el negocio?
  • ¿Cómo se mide el éxito?
  • ¿Qué datos sustentan la decisión?
  • ¿Qué riesgos estamos asumiendo?

Pensar como PM implica desarrollar criterio, tomar decisiones difíciles y balancear intereses de usuarios, negocio y equipo técnico. Significa liderar la visión del producto, no solo seguir el backlog.

Pensamiento de producto ≠ administración de tareas

La mentalidad tradicional de «ejecutor eficiente» lleva a muchos PM en LATAM a operar como jefes de proyecto encubiertos: organizan reuniones, crean tickets y empujan entregables. Pero rara vez cuestionan el “para qué” de cada funcionalidad o desafían prioridades que no generan valor.

Pensar como PM es cuestionar sin miedo: decir “esto no tiene sentido” incluso si el CEO lo pidió. Y para eso se necesita más que habilidades técnicas: se requiere autonomía, confianza, datos y formación estratégica.

3- por qué en LATAM abundan PMs que no piensan como PM

Origen del problema: formación y cultura

La mayoría de los PM en la región no proviene de carreras orientadas a producto, porque simplemente no existen. Provienen de ingeniería, marketing o administración. Aprenden por oficio, ensayo y error. No es su culpa. La educación formal en Product Management aún es escasa.

Títulos sin empoderamiento

Otra causa es que el cargo no siempre viene con poder de decisión. Muchos PMs en LATAM se enfrentan a estos escenarios:

  • No controlan el roadmap.
  • No tienen acceso a usuarios reales.
  • No definen prioridades: ejecutan las de otros.

Esto los convierte en PMs de fachada, sin espacio para pensar ni liderar. Y cuando no se entrena el pensamiento crítico, se atrofia.

El culto a lo táctico

El mercado también alimenta este problema. Muchos cursos y artículos sobre Product Management están enfocados en herramientas, no en criterios. Explican cómo usar Jira, cómo escribir un user story, cómo aplicar Scrum, pero pocas veces explican cómo tomar decisiones estratégicas basadas en contexto, visión y datos.

4- Cómo detectar si eres un PM que solo ejecuta

Estas señales pueden ayudarte a reconocerlo:

  • ¿Te cuesta explicar cómo tu trabajo impacta en métricas de negocio?
  • ¿Nunca has dicho “no” a una funcionalidad?
  • ¿No hablas directamente con usuarios?
  • ¿Tus decisiones las toma alguien más (ventas, gerencia, tecnología)?
  • ¿Pasas el 80% del tiempo en tareas operativas?

Si respondiste o te cuesta responder “sí” a varias, estás en riesgo de quedarte en el nivel táctico. Y sí, la IA pronto hará lo que tú haces… si no mejoras en pensamiento crítico.

5- Qué implica pensar como un verdadero PM

A- Visión centrada en impacto

Un PM que piensa estratégicamente traduce la visión del negocio en decisiones claras de producto. Se hace preguntas como:

  • ¿Esta funcionalidad mejora la retención?
  • ¿Esto ayuda a nuestro costo de adquisición?
  • ¿Estamos priorizando lo que mueve la aguja?

Este enfoque es la esencia del pensamiento de producto.

B- Criterio en incertidumbre

Pensar como PM implica tomar decisiones aún cuando no hay certeza total. Por eso es clave:

  • Validar hipótesis.
  • Interpretar feedback de usuarios.
  • Leer patrones en los datos.
  • Saber cuándo construir, cuándo medir y cuándo detenerse.

C- Tomar decisiones basadas en datos y contexto

Los PM estratégicos integran datos de negocio, métricas de uso y contexto técnico para guiar su hoja de ruta. No lanzan features por presión ni por moda, sino por evidencia.

6- Cómo pasar de ejecutar a pensar como PM

Formar criterio (no solo aprender frameworks)

No se trata de coleccionar certificaciones, sino de aprender a razonar:

  • ¿Qué necesita el usuario?
  • ¿Qué mueve el negocio?
  • ¿Qué es viable técnicamente?

Reforge, Product School o programas como los del MIT abordan esta capa estratégica. También libros como Inspired (Marty Cagan), Escaping the Build Trap (Melissa Perri) o Lean Analytics.

Obviamente esteblog, mi contenido, mis cursos y mentorías.

Conectar con otras áreas

Los mejores PM no se aíslan. Hablan con:

  • Usuarios (UX research)
  • Stakeholders (ventas, marketing)
  • Tech leads.

Esa visión 360º permite tomar mejores decisiones. Es lo que separa al PM táctico del estratégico.

Pedir autonomía (y estar preparado para asumirla)

Pensar como PM implica responsabilidad. Significa decir “no” con argumentos, priorizar con coraje y tomar decisiones difíciles. Para eso necesitas que tu organización te dé espacio… pero también demostrar que sabes usarlo.

7- ¿Y si no me dan ese espacio?

No todas las empresas están listas para empoderar a sus PM. Pero si tú ya empezaste a pensar como uno, puedes:

  • Mostrar con datos por qué cierta funcionalidad no tiene sentido
  • Proponer experimentos de bajo costo para validar ideas
  • Justificar decisiones con impacto de negocio

Muchas veces, pensar como PM abre el camino para que tu empresa te dé ese lugar estratégico. Y si no lo hace, también te da argumentos para buscar una que sí lo valore.

8- Pensar como PM es el siguiente paso

En LATAM, muchos Product Managers ya dieron el primer paso: conseguir el título. El reto ahora es merecerlo desde la mente, no solo desde el contrato.

Pensar como PM no es un lujo. Es una necesidad para construir productos relevantes, sostenibles y rentables. Las empresas que lo entienden crean valor. Y los profesionales que lo practican, se convierten en referentes del cambio.

Post relacionados

224b9ab3-3a37-42ea-a9c0-61f0b67f9b8c
Rol involucrado

De startup local a escala regional

frankbornas_Una_persona_frente_a_un_pizarrn_dibujando_un_mapa_59c1417e-c4fb-4741-9bdf-31b9286821eb_2
Rol involucrado

Cómo construir una estrategia de producto sin copiar a Silicon Valley

frankbornas_A_modern_business_person_in_a_sleek_suit_sits_in__84652e34-3db9-4de9-a2cb-205f892eaa51_0
Rol involucrado

Ser PM en LATAM no es pensar como PM

Categorías:
Etiquetas: